
REGLAMENTO Cuartos de final Modelo 2012
1) El Torneo se regirá por las Leyes del Ajedrez actualizadas en el 75º Congreso de la FIDE, celebrado en Dresde (Alemania) en Noviembre de 2008 y puestas en vigor a partir del 1º de Julio de 2009.
2) El Torneo se jugará por Sistema Suizo a 5 Rondas.
3) El tiempo de reflexión para cada jugador será, en aquellas mesas donde se juegue con incremento, de 60 minutos más 30 segundos por jugada, adicionado desde la primera movida. En las mesas donde se juegue con relojes analógicos, el tiempo de reflexión será de 90 minutos a finish para cada jugador.
4) Cualquier jugador que se presente ante el tablero con más de 30 minutos de retraso sobre la hora programada para el comienzo de la sesión, perderá la partida, salvo que el árbitro decida otra cosa.
5) Días de juego:
Ronda 1 – martes 24 de enero hora 20.30
Ronda 2 – jueves 26 de enero hora 20.30
Ronda 3 – sabado 28 de enero hora 15
Ronda 4 – martes 31 de enero hora 20.30
Ronda 5 – jueves 2 de febrero hora 20.30
Este calendario podrá ser modificado por la organización
dando preaviso a los jugadores.
6) El árbitro se asistirá con el programa informático Swiss Manager.
7) Los jugadores podrán solicitar no ser emparejados solo una vez en todo el torneo, salvo en la última ronda. No recibirán puntos si solicitan libre. Deberán hacerlo antes que finalice la ronda anterior a la que no quieren ser emparejados,por escrito.
8) “Aquel jugador que pierda una partida por incomparecencia debida a razones no válidas será expulsado tras una partida a no ser que el árbitro decida otra cosa.” (FIDE Handbook C06, 11a ).
9) Aquel jugador que haya perdido dos partidas por incomparecencia quedará automáticamente retirado del torneo, a no ser que el árbitro decida otra cosa.
10) Las ausencias (inasistencias después de haber sido emparejado) podrán generar el traslado de dicha situación al Tribunal Arbitral de la FUA.
11) DESEMPATES:
Para desempatar posiciones igualadas en puntos al final del
Torneo, se utilizarán en el orden que sigue los sistemas de desempates a saber:
a) Resultado particular (Direct Encounter) (válido si todos los involucrados jugaron entre sí o si uno de ellos derrotó a todos los demás).
b) Bucholz medio
c) Bucholz total
d) Suma de Bucholz
e) Sonnemborn- Berger
12) Los reclamos al Tribunal de Apelaciones podrán realizarse hasta 10 minutos después de terminada la última partida de la ronda en que se originaron. Constarán de un breve relato de los hechos, así como de los fundamentos para realizarlos. Se entregarán por escrito al Director del
Torneo, quien se encargará de hacerlos llegar a la brevedad, a los integrantes del Tribunal. En el caso que no se encontrara presente el Director del torneo, se le hará entrega el árbitro, quien se encargará de hacerlo llegar al Tribunal de Apelaciones. El Tribunal de Apelaciones tendrá como tiempo máximo para expedirse hasta las 24 horas despues de finalizada la ronda donde se originó el reclamo.
El Tribunal estará integrado por:
AI Hector Silva Nazzari
AI Ruben Hipogrosso
AN Roberto Osores
13) Es competencia del Árbitro decidir ante casos no /previstos en el actual documento. “Las Leyes presuponen que los árbitros tienen la competencia, recto juicio y absoluta objetividad necesarios para ello.”(Leyes del Ajedrez de la FIDE, Prólogo).
14) Los jugadores aceptan con su participación las condiciones del presente reglamento en todos sus términos.
15) APÉNDICE (Leyes del Ajedrez de la FIDE):
i) “Está prohibido tener teléfonos móviles o cualquier otro medio electrónico de comunicación sin el permiso del árbitro dentro del recinto de juego, salvo que estén completamente desconectados. Si tal dispositivo produce un sonido, el jugador perderá la partida. El oponente será declarado vencedor. Sin embargo, si el oponente no puede vencer la partida por medio de
ninguna serie de jugadas legales, su puntuación será de tablas.” (Art. 12.3b )
ii) “Los espectadores y jugadores de otras partidas no pueden hablar o interferir de cualquier otro modo en una partida. Si fuera necesario, el árbitro puede expulsar del recinto de juego a los infractores. Si alguien observa una irregularidad, sólo puede informar al árbitro”. (Art. 13.7a)
iii) “Está prohibido para cualquiera el uso de teléfonos móviles o de cualquier otro dispositivo de comunicación en el recinto de juego y en cualquier otra zona designada por el árbitro, salvo que cuente con su autorización”. (Art. 13.7b)
AUTORIDADES:
Director del Torneo:
Árbitro Principal: AF Javier Gilmet
Árbitro Adjunto: AN Jorge Bermudez
1) El Torneo se regirá por las Leyes del Ajedrez actualizadas en el 75º Congreso de la FIDE, celebrado en Dresde (Alemania) en Noviembre de 2008 y puestas en vigor a partir del 1º de Julio de 2009.
2) El Torneo se jugará por Sistema Suizo a 5 Rondas.
3) El tiempo de reflexión para cada jugador será, en aquellas mesas donde se juegue con incremento, de 60 minutos más 30 segundos por jugada, adicionado desde la primera movida. En las mesas donde se juegue con relojes analógicos, el tiempo de reflexión será de 90 minutos a finish para cada jugador.
4) Cualquier jugador que se presente ante el tablero con más de 30 minutos de retraso sobre la hora programada para el comienzo de la sesión, perderá la partida, salvo que el árbitro decida otra cosa.
5) Días de juego:
Ronda 1 – martes 24 de enero hora 20.30
Ronda 2 – jueves 26 de enero hora 20.30
Ronda 3 – sabado 28 de enero hora 15
Ronda 4 – martes 31 de enero hora 20.30
Ronda 5 – jueves 2 de febrero hora 20.30
Este calendario podrá ser modificado por la organización
dando preaviso a los jugadores.
6) El árbitro se asistirá con el programa informático Swiss Manager.
7) Los jugadores podrán solicitar no ser emparejados solo una vez en todo el torneo, salvo en la última ronda. No recibirán puntos si solicitan libre. Deberán hacerlo antes que finalice la ronda anterior a la que no quieren ser emparejados,por escrito.
8) “Aquel jugador que pierda una partida por incomparecencia debida a razones no válidas será expulsado tras una partida a no ser que el árbitro decida otra cosa.” (FIDE Handbook C06, 11a ).
9) Aquel jugador que haya perdido dos partidas por incomparecencia quedará automáticamente retirado del torneo, a no ser que el árbitro decida otra cosa.
10) Las ausencias (inasistencias después de haber sido emparejado) podrán generar el traslado de dicha situación al Tribunal Arbitral de la FUA.
11) DESEMPATES:
Para desempatar posiciones igualadas en puntos al final del
Torneo, se utilizarán en el orden que sigue los sistemas de desempates a saber:
a) Resultado particular (Direct Encounter) (válido si todos los involucrados jugaron entre sí o si uno de ellos derrotó a todos los demás).
b) Bucholz medio
c) Bucholz total
d) Suma de Bucholz
e) Sonnemborn- Berger
12) Los reclamos al Tribunal de Apelaciones podrán realizarse hasta 10 minutos después de terminada la última partida de la ronda en que se originaron. Constarán de un breve relato de los hechos, así como de los fundamentos para realizarlos. Se entregarán por escrito al Director del
Torneo, quien se encargará de hacerlos llegar a la brevedad, a los integrantes del Tribunal. En el caso que no se encontrara presente el Director del torneo, se le hará entrega el árbitro, quien se encargará de hacerlo llegar al Tribunal de Apelaciones. El Tribunal de Apelaciones tendrá como tiempo máximo para expedirse hasta las 24 horas despues de finalizada la ronda donde se originó el reclamo.
El Tribunal estará integrado por:
AI Hector Silva Nazzari
AI Ruben Hipogrosso
AN Roberto Osores
13) Es competencia del Árbitro decidir ante casos no /previstos en el actual documento. “Las Leyes presuponen que los árbitros tienen la competencia, recto juicio y absoluta objetividad necesarios para ello.”(Leyes del Ajedrez de la FIDE, Prólogo).
14) Los jugadores aceptan con su participación las condiciones del presente reglamento en todos sus términos.
15) APÉNDICE (Leyes del Ajedrez de la FIDE):
i) “Está prohibido tener teléfonos móviles o cualquier otro medio electrónico de comunicación sin el permiso del árbitro dentro del recinto de juego, salvo que estén completamente desconectados. Si tal dispositivo produce un sonido, el jugador perderá la partida. El oponente será declarado vencedor. Sin embargo, si el oponente no puede vencer la partida por medio de
ninguna serie de jugadas legales, su puntuación será de tablas.” (Art. 12.3b )
ii) “Los espectadores y jugadores de otras partidas no pueden hablar o interferir de cualquier otro modo en una partida. Si fuera necesario, el árbitro puede expulsar del recinto de juego a los infractores. Si alguien observa una irregularidad, sólo puede informar al árbitro”. (Art. 13.7a)
iii) “Está prohibido para cualquiera el uso de teléfonos móviles o de cualquier otro dispositivo de comunicación en el recinto de juego y en cualquier otra zona designada por el árbitro, salvo que cuente con su autorización”. (Art. 13.7b)
AUTORIDADES:
Director del Torneo:
Árbitro Principal: AF Javier Gilmet
Árbitro Adjunto: AN Jorge Bermudez
No hay comentarios:
Publicar un comentario